Sabemos que es un gran paso y viene con varios cambios, pero partamos por el principio, de hecho, hagamos una línea de tiempo, así sabrás lo que ya pasó, lo que está pasando y lo que se viene en relación a la Reforma de Pensiones y por ende, a tus ahorros.
✅ Aprobación y promulgación
- 29 de enero de 2025: El Congreso aprueba la reforma al sistema previsional tras un amplio acuerdo político.
- 26 de marzo de 2025: La Ley N.º 21.735 se publica en el Diario Oficial, iniciando formalmente la implementación.
🛠 Implementación normativa
- Antes del 26 de marzo de 2026: Deben dictarse todos los reglamentos y decretos necesarios derivados de la ley.
- 5 de junio de 2025: La Superintendencia dicta la Norma de Carácter General N° 336, que instruye a las AFP e IPS sobre cómo recaudar las nuevas cotizaciones y distribuirlas entre cuentas individuales y el nuevo Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP).
🧾 Cotización adicional del empleador
La reforma establece un aumento gradual de cotización a cargo del empleador, que llega hasta un total del 8,5 % (incluyendo un aporte de 1,5 % al SIS):
- 1 de agosto de 2025–julio 2026: 1 % (0,1 % a cuenta AFP y 0,9 % al FAPP).
- Luego, se incrementa anualmente hasta alcanzar el 8,5 % en agosto de 2033, distribuido como:
- 4,5 % a la cuenta individual,
- 1,5 % al FAPP como un aporte con rentabilidad protegida para financiar el beneficio por años cotizados,
- 2,5 % al FAPP para financiar
- Beneficios para la mujer: compensación por diferencia de expectativa de vida, que busca igualar las pensiones entre hombres y mujeres con las mismas condiciones de retiro
- Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) - Este aumento progresivo, será voluntario para los trabajadores y trabajadoras independientes.
- Ampliación de la cobertura del Seguro de Lagunas Previsionales.
📈 Ajustes y beneficios a pensionados
1. Aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU)
- Aumento de la PGU a $250.000 mensuales.
- 1 de septiembre de 2025: Beneficio para personas de 82 años o más.
- Septiembre 2026 (18 meses tras publicación): personas de 75 años o más.
- Septiembre de 2027 (30 meses tras publicación): personas de 65 años.
2. Beneficio por años cotizados
- Bono de 0,1 UF por cada año cotizado, hasta un máximo de 2,5 UF.
- Accesible desde enero de 2026 para pensionados:
- Mujeres con al menos 10 años cotizados.
- Hombres con al menos 20 años cotizados. - Monto mínimo garantizado de 0,25 UF. Pagos mensuales pagados junto a la pensión.
3. Compensación por expectativa de vida para mujeres
- Implementada desde enero de 2026.
- Mujeres pensionadas entre los 60 y 65 años reciben una compensación gradual (de 5 % hasta 100 %, según edad al pensionarse), para igualar pensiones de personas con las mismas condiciones.
🧩 Cambios estructurales y del mercado AFP
- Abril de 2027: entrada en vigencia de los Fondos Generacionales, reemplazando a los multifondos. Se ajustará el Fondo automáticamente según la edad del afiliado.
- Agosto de 2027: Primera licitación del 10 % del stock de afiliados de las AFP. Cada dos años se licitará ese porcentaje.
Como ves, quedan muchos pasos aún, lo importante es cuando lo necesites, puedes contar con nosotros para asesorarte. Además, puedes seguir informándote en simple sobre la Reforma de Pensiones y otros temas en Capital Play 📲
Recuerda que si quieres asesoría personalizada y servicios que hagan tu vida más fácil, puedes cambiarte de manera gratuita, online y en 3 minutos a AFP Capital.