📢 ¿Qué cambia para las mujeres con la Reforma Previsional?
La Reforma Previsional trae avances concretos para las mujeres, reconociendo las históricas brechas que han enfrentado en su vida laboral y mejorando el acceso a una pensión más digna para su vejez.
¿Qué beneficios incluye para ellas? 👩🏼🦰👩🏻🦱👱🏼♀️👩🏼🦳
✅ Compensación por diferencia de expectativa de vida
Desde enero de 2026, las mujeres que se jubilen por vejez o invalidez recibirán un complemento en su pensión, dependiendo de su edad al jubilarse, para igualar lo que obtendría un hombre con la misma edad, saldo y grupo familiar.
Este beneficio se calcula en función de esa diferencia, con un tope de pensión autofinanciada de 18 UF.
Si se jubilan antes de los 65 años, la compensación disminuye según esta escala:
64 años ➡️ 75 %
63 años ➡️ 50 %
62 años ➡️ 25 %
61 años ➡️ 15 %
60 años ➡️ 5 %
Pero hay que recordar que independiente de la fecha de pensión, el pago siempre se inicia a partir de los 65 años.
Importante:
Si la beneficiaria reside fuera de Chile por más de 180 días (seguidos o no) dentro de un año calendario, el beneficio se suspende. Pero puede reactivarse si vuelve al país y permanece al menos 180 días.
Para acceder, deben estar afiliadas al Seguro Social Previsional (SSP) y haber realizado al menos una cotización al Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) antes de cumplir los 50 años.
Sin embargo, si ya estás afiliada o pensionada bajo el sistema actual (DL 3.500) antes del 1 de agosto de 2025, podrás acceder sin cumplir ese requisito.
✅ Beneficio por años cotizados
Este beneficio reconoce el esfuerzo de mujeres que han trabajado durante años.
Desde los 10 años de cotizaciones, continuas o no, tanto en las AFP como antiguo sistema, recibirán 0,1 UF por cada año cotizado, con un tope de 2,5 UF.
Comenzará a aplicarse también desde enero de 2026.
✏️ En resumen:
👭 Las mujeres que se jubilen, desde enero de 2026 recibirán un complemento para igualar su pensión a la de un hombre con igual edad y saldo, las mujeres que se pensionen a los 65 recibirán la totalidad de este beneficio
💰 La compensación disminuye si se jubilan antes.
🧾 Para acceder, deben estar en el SSP y haber cotizado al FAPP antes de los 50 (salvo afiliadas antes del 1 de agosto de 2025).
🎯 Con 10 años de cotizaciones podrán acceder al beneficio y dependiendo del número de cotizaciones tendrán un tope de 2,5 UF (25 años de cotizaciones)
Con estas medidas, la reforma avanza en reducir las brechas de género en las pensiones.
Porque una vejez digna, también es una vejez justa. 👌🏼
¿Quieres seguirte informando?
Cámbiate a AFP Capital y nosotros te contamos todo lo que debes saber sobre lo que se viene con la Reforma Previsional 👋🏼