Volver a Reforma

Reforma Previsional 2025: Beneficios por años cotizados

Como parte de la nueva reforma previsional, se implementara un beneficio adicional del 0,1 UF por cada año cotizado, con un tope de 25 años. Las mujeres accederán a este beneficio desde los 10 años de cotización y los hombres desde los 15 años.

Comparte

Reforma Previsional 2025: Beneficio por Años Cotizados 

Sabías qué gracias a la reforma previsional podrás recibir 0,1 UF extra por cada año que cotizaste. Aquí te contamos todos los requisitos que debes cumplir y cuándo comenzarán los primeros pagos de este beneficio.


☑️ ¿De qué se trata este beneficio? 

El Beneficio por Años Cotizados (BAC) reconoce y compensa el esfuerzo de quienes cotizaron de manera constante durante su vida laboral. Busca mejorar las pensiones actuales y futuras, financiándose con parte del aporte adicional que harán los empleadores. usando un 1,5% del 8,5% destinado al Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP). 


⏰ ¿Cuándo comienza su implementación? 

En marzo de 2025 se publicó la reforma previsional que crea el beneficio, y en julio se cerrará el conteo para pensionados actuales. Para luego comenzar los pagos en enero de 2026 para quienes cumplan los requisitos. 


📜 ¿Quiénes pueden acceder? 

El beneficio se entregará a los pensionados actuales que cumplan con edad y número mínimo de cotizaciones. Para futuros pensionados, el cálculo incluye el descuento de una anualidad dependiendo del saldo acumulado gracias al nuevo aporte del 4,5%. Eso sí, si ese saldo adicional supera el beneficio calculado, el monto del BAC será cero. 


📋 Requisitos para obtenerlo 

  • Edad mínima: 65 años o más al momento de solicitarlo.
  • Cotizaciones mínimas:
    • Mujeres: 120 cotizaciones (10 años)
    • Hombres 240 cotizaciones (20 años)

Para actuales pensionados, se consideran cotizaciones antiguas y las realizadas bajo el DL 3500. 

  • Cierre del conteo: agosto 2025 para pensionados antiguos ya jubilados.
  • Exclusión: pensionados de Capredena y Dipreca no podrán acceder a este beneficio.


👩‍🦳 ¿Cómo cambia en el tiempo para las mujeres? 

A partir del mes 34 desde la publicación de la ley, el requisito de cotizaciones para mujeres irá subiendo en 12 meses cada 2 años, hasta llegar a 180 meses (15 años). Así, se reconoce el esfuerzo creciente de cotización femenina en el sistema.  


📈 ¿Cómo se calcula el valor del beneficio? 

El cálculo es sencillo: 

Valor BAC = (0,1 UF x años cotizados) – Anualidad 

Te dejamos dos ejemplos prácticos: 

  • Caso 1: Pensionado actual, hombre con 300 cotizaciones: 

BAC = (25 años × 0,1 UF) = 2,5 UF mensuales. 

  • Caso 2: Futuro pensionado, hombre con 300 cotizaciones

BAC = (25 años × 0,1UF) – 0,01 UF* = 2,49 UF mensuales. 
 
*Se estima que en aproximadamente 3 años una renta mínima ($510.636) genere una anualidad de 0,01 UF con el aporte constante del empleador y en 1 año una renta tope ($3.414.903). 


📆 ¿Cuándo y cómo se paga? 

El pago comenzará en enero de 2026 y se otorgará de manera mensual. 

El beneficio devenga desde los 65 años cumplidos, siempre que este pensionado por vejez o invalidez, o desde la fecha de pensión, si decide pensionarse posterior a los 65 años. 


🛑 ¿Cuándo se pierde este beneficio? 

Si la persona permanece fuera del país más de 180 días continuos o discontinuos en un mismo año. (Se puede reactivar acreditando residencia). Por fallecimiento, el beneficio se extingue automáticamente. 


⏳ ¿Cuál es la vigencia del beneficio? 

Inicio: enero 2026 (mes 10 desde la aprobación de la ley). 

Término: diciembre 2055 (mes 370). Desde el mes 371, ya no podrán ingresar nuevos beneficiarios. 


✏️ En resumen: 

  • Desde enero 2026 podrás recibir un pago mensual extra por tus años cotizados.
  • Para acceder las mujeres deben contar con, al menos, 10 años de cotizaciones y los hombres 20 años.
  • El beneficio acompañará tu pensión hasta el 2055 o hasta que finalices tu residencia activa en Chile.

En AFP Capital te acompañamos en cada etapa de tu vida previsional. Si buscas información clara y un respaldo confiable durante la implementación de la reforma, este es el momento de sumarte. 

Te puede interesar