Reforma Previsional 2025: Beneficios para pensionados
La reforma previsional contempla a cambios tanto en la estructura del ahorro obligatorio como en el Sistema Previsional mismo. Pero ¿cómo impactará esto a quienes ya están pensionados? En AFP Capital queremos informarte sobre los beneficios ya aplicados y los próximos que se vienen.
🛡️ Mayo 2025: Ampliación de la Cobertura del Seguro de Lagunas Previsionales
Antes de la reforma este seguro solo lo recibían quienes accedían al Fondo de Cesantía Solidario, pero ahora todos los afiliados al Seguro de Cesantía estarán cubiertos, de manera que también lo podrán percibir aquellas personas que reciben prestaciones solo con cargo a sus cuentas individuales de cesantía.
💼 Agosto 2025: Comienza el primer aumento de cotización
A partir de agosto 2025, los empleadores deberán realizar un primer aporte adicional del 1% de la renta imponible de sus trabajadores. Para los actuales pensionados este cambio es importante, ya que financia parte de los nuevos beneficios solidarios. Además, los pensionados actuales se integrarán formalmente al nuevo Seguro Social Previsional (SSP), ampliando sus prestaciones sociales.
💰 Septiembre 2025: Aumento de la Pensión Garantizada Universal
En septiembre de 2025, la PGU aumentará de $224.004 a los $250.000 y se entregará por rangos de edad de forma gradual: Para las personas con 82 o más años de edad el aumento será en septiembre de 2025, para personas mayores de 75 años el aumento será aplicado en septiembre de 2026, y para quienes tengan 65 años o más lo recibirán en sseptiembre de 2027. Para quienes reciban la pensión mínima, podrán recibir el monto completo de la PGU. En cambio, para pensionados que estén entre el mínimo y el máximo permitido, recibirán este beneficio de forma proporcional, calculando los $250.000 como base.
🎯 Enero 2026: Entran en vigencia dos beneficios
Beneficio por Años Cotizados: entrega un monto mensual adicional a quienes cotizaron al menos 10 años para las mujeres (120 cotizaciones) o 20 años para los hombres (240 cotizaciones) de forma continua o discontinua, lo anterior con un tope de 25 años de cotizaciones.
Compensación por Diferencia de Expectativa de Vida: Beneficio destinado a mujeres pensionadas, que busca corregir la brecha de género en pensiones derivada de su mayor expectativa de vida, además de incentivar la postergación de su edad de pensión para recibir la totalidad del beneficio.
✏️En resumen:
- Desde agosto comienza el aumento en la cotización individual.
- Desde septiembre podrán ver mejoras en sus pensiones, para quienes reciben Pensión garantizada universal.
- En enero de 2026 comienzan a regir los principales beneficios como el Beneficio por años cotizados y Compensación por diferencia de expectativa de vida.
Si buscas una institución que te acompañe durante la reforma previsional con información clara, cercana y transparente, puedes confiar en AFP Capital.