Reforma previsional 2025: lo que cambia para los empleadores AFP
Si eres empleador o empleadora, esta información te va a interesar: Desde agosto 2025, entra en vigencia uno de los principales cambios de la reforma de pensiones en Chile. Se trata del nuevo aporte adicional con cargo al empleador, parte del paquete de medidas que incluye la reforma previsional 2025.
📌 ¿Qué implica esta nueva cotización AFP?
A partir de las remuneraciones de agosto 2025 (que se pagan en septiembre), los empleadores AFP deberán aportar un 1% adicional del sueldo imponible de cada trabajador. Este monto no lo paga el trabajador: no afecta su sueldo líquido.
Este porcentaje irá aumentando gradualmente hasta llegar a un 8,5 % en 2033.
Este cambio aplica a todos los empleadores bajo la reforma de pensiones, sin importar el tamaño de la empresa.
🧩 ¿Cómo se reparte ese 8,5 %?
Una vez que el aporte esté completo, se distribuirá así:
· 4,5% irá directamente a la cuenta individual del trabajador o trabajadora.
· 2,5% irá al Fondo Autónomo de Protección Previsional.
· 1,5% se destinará al Beneficio por Años Cotizados, que reconoce a quienes han cotizado por más tiempo.
Con esta medida, las cotizaciones AFP no solo aumentan el ahorro individual, sino que también fortalecen la protección colectiva del sistema.
🛡️ ¿Qué garantías trae esta reforma previsional?
La reforma de pensiones 2025 también busca que este nuevo sistema funcione con seguridad y eficiencia. Por eso incluye:
· Rentabilidad protegida para una parte del nuevo aporte.
· Un Bono de Seguridad Previsional para los afiliados.
· Un Sistema Único de Cobranza para recuperar pagos atrasados de manera centralizada y efectiva.
❗ ¿Qué pasa si no se cumple con el pago?
Habrá más fiscalización y se aplicará un sistema de cobranza más robusto. Todo estará monitoreado por una plataforma central, con el objetivo de que las cotizaciones reforma de pensiones lleguen a tiempo y completas.
✅En resumen
· La reforma de pensiones 2025 comienza en agosto, con un 1% de aporte del empleador.
· El porcentaje subirá gradualmente hasta llegar a 8,5%.
· Las cotizaciones AFP se seguirán pagando como siempre, a través de Previred.
· No es necesario acudir al IPS ni hacer trámites adicionales.
· Aplica a todos los empleadores AFP, sean grandes o pequeños.
· Habrá mayor fiscalización para que los aportes se cumplan.
La reforma previsional trae muchos cambios para empleadores y trabajadores. Pero no te preocupes: en AFP Capital te seguiremos explicando cada paso con claridad.
Esto fue Capital Play. Nos vemos en la próxima entrega. 👋