En el espacio, nuestros expertos Diego Kother (Subgerente Legal) y María Paz Abarca (Gerente de Operaciones y Pensiones) explicaron en profundidad los principales cambios que trae la Reforma de Pensiones 2025, con especial foco en el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
¿Por qué es importante este cambio?
La Reforma de Pensiones está transformando el sistema previsional chileno, introduciendo modificaciones estructurales en el ahorro obligatorio y redefiniendo los pilares del sistema. El aumento de la PGU es uno de los hitos más relevantes, ya que busca mejorar las pensiones actuales y futuras, reducir brechas de género y aumentar la solidaridad del sistema.
¿En qué consiste el aumento de la PGU?
A partir de septiembre de 2025, el monto base de la PGU subirá de $224.004 a $250.000 mensuales. Esta mejora se implementará de manera gradual:
- Desde septiembre 2025: para personas de 82 años o más.
- Desde septiembre 2026: para personas de 75 años o más.
- Desde septiembre 2027: para todos los beneficiarios de la PGU.
Además, se amplían los grupos beneficiados, incluyendo a quienes reciben pensiones de reparación (Valech, Rettig, Exonerados), montepiadas de Capredena y Dipreca, beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI) y el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años, que sube a $125.000.
¿Qué requisitos hay para acceder a la PGU?
- Tener 65 años o más.
- No pertenecer al 10% de mayores ingresos, según el Registro Social de Hogares.
- Pensión autofinanciada menor a $1.210.828.
- Residencia en Chile por al menos 20 años, y 4 de los últimos 5 años antes de la solicitud.
¿Hay que hacer algún trámite para recibir el aumento?
Si ya eres beneficiario de la PGU, no necesitas hacer ningún trámite: el aumento se aplicará automáticamente según tu edad. Para quienes aún no reciben la PGU, deben cumplir los requisitos y pueden postular directamente en AFP Capital, en Chile Atiende (presencial o en línea), consultando con RUT y fecha de nacimiento.
Otros cambios relevantes de la Reforma de Pensiones
- Seguro de Lagunas Previsionales: Desde mayo, cobertura universal.
- Aporte adicional del empleador: Desde agosto, cotización adicional del 7% a cargo del empleador, sumando un total de 8,5% con el SIS, que se implementará gradualmente.
- Ajuste de pensión de 3 a 2 UF: Permite compatibilizar la pensión autofinanciada con la PGU, facilitando el acceso al beneficio.
¡AFP Capital, pionera en el pago del aumento de la PGU!
Una excelente noticia para nuestros afiliados pensionados: AFP Capital adelantó el pago de pensiones este mes, convirtiéndose en la primera AFP en pagar el aumento de la PGU a más de 8.100 pensionados. Este logro es resultado del esfuerzo conjunto de los equipos de operaciones, tecnología y soporte, reafirmando nuestro compromiso con el bienestar y la tranquilidad de nuestros afiliados.
Cámbiate gratis a AFP Capital y ten asesoría personalizada sobre este y otros temas.