Volver a Noticias

Cae Cotización de Mujeres: ¿Afecta su Pensión?

La cotización en mujeres cae bajo el 50%. Analizamos las causas y el impacto en su futura pensión.

Comparte

En pensiones, siempre se dice: “lo que pasa en el mercado laboral, se refleja en tu jubilación”. Y hoy hay una señal preocupante: la densidad de cotizaciones previsionales de las mujeres cayó por debajo del 50% según el Diario Financiero.

👩 ¿Qué significa esto? Que en promedio, las mujeres cotizan menos de la mitad del tiempo que pasan en el mercado laboral. Mientras tanto, los hombres registran más de un 64%.

El problema no es menor: menos años de cotización = pensiones más bajas.


¿Por qué pasa?

· La pandemia golpeó fuerte el empleo femenino y muchas aún no logran recuperarse.

· Las interrupciones laborales, trabajos informales o de media jornada afectan directamente la continuidad de las cotizaciones.

· Y a eso se suma que sectores con alta participación de mujeres suelen tener salarios más bajos y mayor informalidad.

💡¿Qué se está planteando?

Expertas y asociaciones han propuesto medidas como subsidios a la contratación femenina, apoyo a micro y pequeñas empresas para incentivar la formalidad y la urgente aprobación de la ley de sala cuna.

💵 ¿Por qué importa para tu pensión?

Porque en pensiones, cada mes cuenta. Si una persona cotiza de manera intermitente, su ahorro final se reduce drásticamente, y con ello, su jubilación.

En simple: las brechas del mercado laboral terminan siendo brechas en las pensiones.

Por eso, impulsar más y mejores empleos para mujeres no es solo justicia social: es también asegurar pensiones más justas para ellas en el futuro.

Y ojo: en la reforma previsional que avanza en Chile, hay medidas específicas que buscan reducir esta brecha.

📲 Puedes revisar qué se viene para las mujeres en materia de pensiones y reforma.


Fuente: Diario Financiero

Te puede interesar