Volver a Educación

Certificado de Afiliación: Para qué sirven los Certificados de AFP y cómo obtenerlos

Es posible que más de alguna vez te hayan solicitado un documento de afiliación u algún otro certificado. Si no sabes muy bien para qué sirve y por qué podrías necesitarlo, aquí te lo explicamos.

Comparte

Este documento, además de demostrar a qué AFP perteneces, valida que cotizas en el sistema previsional. Además, es posible que te soliciten este certificado para realizar trámites bancarios, solicitar créditos, subsidios, o alguna beca. A la vez, es necesario cuando se piden licencias médicas o incluso, al momento de postular a algún trabajo. 

Estos certificados entregan información más detallada sobre tu situación previsional, pero, no todos son hechos para el mismo fin. Acá te detallamos todos los documentos que podrían ser de tu interés.

Principales:

-Certificado de Cotizaciones AFP: Acredita cuánto has cotizado en tu AFP. Sirve para calcular pensiones, postular a créditos o verificar pagos.

-Certificado de Saldo AFP: Muestra cuánto dinero tienes acumulado en tu cuenta individual de capitalización. Esto es útil para planificar tu pensión.

-Certificado de Rentabilidad AFP: Indica cómo ha crecido tu dinero en la AFP. También sirve para comparar la rentabilidad de distintos fondos de inversión.

 

Otros Certificados:

-Certificado de Remuneraciones Imponibles: Es un documento que muestra el total de las remuneraciones sobre las cuales se han realizado cotizaciones previsionales en un periodo determinado. Acá encuentras el nombre de tu empleador, y pueden informar sobre tus rentas.

-Certificado de Antecedentes Previsionales: Este documento entrega un resumen de la situación previsional del afiliado en relación co sus cotizaciones obligatorias en la AFP, salud y seguro de cesantía.

-Certificado de Vacaciones Progresivas: Este certificado acredita si un trabajador tiene derecho a días de vacaciones adicionales. Es importante saber que para obtenerlo, debes haber trabajado al menos 3 años en la misma empresa. 

-Certificado de Periodos no Cotizados: Aquí, se indican los meses en los que un trabajador no ha realizado cotizaciones previsionales en su AFP durante un periodo de tiempo determinado. 

-Certificado de Pensión en Trámite: Este documento confirma que un empleado ha iniciado el proceso para obtener su pensión, y a la vez, que su solicitud está siendo gestionada por su AFP.

-Certificado de Trabajos Pesados: Acredita si como trabajador, haz desempeñado funciones catalogadas como “trabajos pesados”. Este certificado podría permitirte acceder a beneficios previsionales, como jubilar antes, por ejemplo. 

¿Dónde puedo obtener estos certificados? 

 

  • Directamente en la web de AFP Capital ,ingresando con tu RUT y clave. Puedes acceder al sitio aquí. 
  • Presencialmente en las sucursales de AFP Capital con tu cédula de identidad. 

Te puede interesar