Volver a Reforma

Reforma de Pensiones: Esto es lo que debes saber

Debido a que la Reforma Previsional fue aprobada, que queremos compartir con ustedes sus principales puntos con la finalidad de mantenerles informados(as).

Comparte

Porque sabemos que es importante contar con información oportuna sobre los cambios al Sistema de Pensiones y como es de público conocimiento, luego de dos años de tramitación, el Congreso Nacional aprobó una Reforma Previsional que implica importantes cambios, tanto en la estructura del ahorro obligatorio como del Sistema Previsional mismo. Dado lo anterior, es que queremos compartir con ustedes sus principales puntos con la finalidad de mantenerles informados(as).

Esta reforma consolida la capitalización individual e incorpora una pieza clave que hasta ahora estaba ausente en la ecuación: El empleador. Si bien la promulgación de esta nueva Ley es un paso importante, quedan pendientes aun normativas y reglamentos que deberán ser dictados por los órganos competentes en los próximos meses.

En esta línea, continuaremos contribuyendo al debate con una perspectiva técnica y siempre velando por los principios que para nuestros afiliados(as) y pensionados(as) son de suma importancia: propiedad de los ahorros; libertad de elección de las personas y la toma de decisiones basadas en criterios técnicos, que finalmente generen mejores pensiones.

Frente a la futura implementación de esta reforma, la que se irá aplicando de forma gradual, en AFP Capital reafirmamos el compromiso de mantener informados(as) de manera clara y oportuna a todos nuestros afiliados(as) y pensionados(as), así como continuar ofreciendo un servicio y herramientas de calidad y utilidad para la construcción del ahorro previsional.

A continuación, compartimos los siguientes cambios introducidos:

-Aumento de la cotización, con cargo al empleador, de 8,5% del sueldo imponible del trabajador.

4,5% irá directamente a las cuentas de capitalización individual (CCI) de cada trabajador.

Con el 4% se creará un Seguro Social Previsional, el cual será administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS), con el fin de asegurar pensiones mínimas.

* Si bien el aumento de la cotización es de 8,5%, un 1,5% de ese total corresponde a SIS, que ya se paga en la actualidad.

Aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, el cual se implementará con gradualidad por grupos de tercera edad.

Creación de los fondos generacionales y eliminación de los Multifondos: cada afiliado(a) quedará asignado(a) a un fondo según su etapa de vida, el cual ajustará automáticamente su estrategia de inversión a medida que se acerca a la edad de jubilación. En las cuentas voluntarias, el afiliado(a) elige el fondo generacional libremente.

Licitación de stock de afiliados(as): cada 2 años la Superintendencia de Pensiones licitará el 10% del total de afiliados(as) no pensionados(as) al sistema, de manera aleatoria, los cuales serán adjudicados a la administradora que oferte una menor comisión, monto que tendrá que mantenerse por 5 años.

Te puede interesar

Las principales indicaciones de la reforma de pensiones

El 16 de enero, el Gobierno ingresó las indicaciones del proyecto de ley de reforma de pensiones a la comisión de Trabajo del Senado, donde se iniciará el análisis y la votación de estas. Conoce más aquí.

Enero 17, 2025

Reforma Previsional: Senado despachó reforma y pasará a su tercer trámite

Después de diez horas de debate con 40 votos a favor y 7 en contra, este lunes 27 de enero, la Cámara Alta aprobó el proyecto previsional en segundo trámite, es decir, la votación que definirá si el proyecto se convierte en ley tomará lugar en una sesión extraordinaria, este miércoles 29 de enero.