Volver a Reforma

Reforma previsional 2025: Claves de los Fondos Generacionales

Nuestro Gerente General explica los nuevos fondos generacionales y cómo impactarán tu ahorro. Conoce las claves.

Comparte

En 2027 ocurrirá una transformación estructural en su sistema de pensiones. Los tradicionales multifondos darán paso a los fondos generacionales. Este nuevo modelo busca alinear las inversiones con la edad y el horizonte de pensión de los afiliados y pensionados. Renzo Vercelli, gerente general de AFP Capital, conversó en el programa Mentes de Mercado de El Mercurio Inversiones, sobre este cambio y sus implicancias. “Los fondos generacionales son una nueva tecnología para administrar ahorros pensando en el largo plazo. Este modelo ya funciona en países como México, Estados Unidos y Australia, y apunta a mejorar la rentabilidad de los ahorros previsionales”, explicó Vercelli. 

A diferencia del actual sistema de multifondos, donde los afiliados pueden cambiar de fondo libremente, los nuevos fondos generacionales asignarán a cada persona a un vehículo de inversión según su edad, manteniéndolo allí hasta la edad de pensionarse. Esto permitirá que las estrategias de inversión sean más estables y consistentes con los objetivos de largo plazo, reduciendo la volatilidad provocada por los cambios masivos entre fondos.  


Más rentabilidad y mejor alineación con el perfil del afiliado 

Según el ejecutivo, la Reforma de Pensiones AFP abre la puerta a un sistema más moderno y eficiente, donde las inversiones podrán incorporar una mayor proporción de activos de riesgo y alternativos. “La migración a fondos generacionales debiera permitir una mayor inversión en activos de riesgo, tanto para las personas jóvenes como para quienes están más cerca de pensionarse. Esto podría traducirse en mejores rentabilidades para los afiliados”, señaló. 

Desafíos pendientes: benchmarks y licitación de stock 

Sin embargo,el gerente general de AFP Capital advirtió que el éxito del nuevo sistema dependerá de la correcta definición de aspectos técnicos, como los benchmarks, las bandas de premio y castigo y la licitación de stock, que aún están en desarrollo. “Si bien los fondos generacionales son una buena noticia, la licitación de stock puede generar distorsiones y afectar la diversificación de los portafolios, especialmente en activos alternativos. Es fundamental que las reglas se definan con un foco técnico y pensando en los afiliados”, enfatizó. 

Hacia un nuevo sistema previsional 

El nuevo sistema de AFP comenzaría su implementación en 2027 y representa, según Vercelli, una oportunidad para avanzar hacia pensiones más sostenibles. 

“Debemos poner a los afiliados al centro de la discusión. La Reforma Previsional 2025 debe construirse con una mirada de largo plazo, donde los fondos generacionales se transformen en una herramienta real para mejorar las pensiones de los chilenos”, concluyó. 

En AFP Capital estamos preparados para los nuevos desafíos, con un equipo experto, asesoría y servicios pensados en ti. ¿Quieres cambiarte? 📲 Hazlo gratis acá.

Te puede interesar