Entre 2023 y 2024, las llamadas “Siete Magníficas” —Nvidia, Apple, Microsoft, Alphabet (Google), Tesla, Amazon y Meta (Facebook)— fueron las estrellas del mercado. 🌟 Sus acciones superaron en más de 48% al índice S&P 500, convirtiéndose en las favoritas de los inversionistas.
Pero este 2025 el panorama cambió. Su liderazgo ya no es tan arrollador y los números lo reflejan: la diferencia de rentabilidad frente al S&P 500 se redujo a solo 6,5% en el tercer trimestre.
📊 ¿Qué pasó con estas gigantes?
Según Miguel Gravet, gerente de renta variable y activos alternativos de AFP Capital, esta desaceleración era esperable:
· Empresas como Nvidia venían de crecer utilidades sobre el 350% en 2024, y ahora lo hacen “solo” en torno al 100%.
· Además, están realizando enormes inversiones en inteligencia artificial y centros de datos. Aunque estratégicamente es positivo, estos gastos impactan en sus utilidades por depreciación y amortización.
📉 ¿Quiénes cayeron más?
- Tesla: -24,95% en 2025. 🚗
- Apple: -2,39%. 🍏
- Meta fue la única que logró superar al S&P 500. 📱
🚀 ¿Siguen siendo relevantes?
A pesar de la baja, estas compañías siguen siendo actores clave en la digitalización global y el desarrollo de inteligencia artificial. Su capacidad de adaptación mantiene la confianza de los inversionistas.
En lo que va del año, las Siete Magníficas acumulan un 11,28% de rentabilidad, superando al S&P 500 (10,51%) y al S&P 493 (9,21%).
👉 En simple: el boom desmedido quedó atrás, pero las “Siete Magníficas” siguen brillando. Tal vez ya no deslumbren como antes, pero aún son fundamentales en los portafolios y en el futuro de la economía digital. 💡📈