En febrero, la PGU aumentó en casi 10,000 pesos, alcanzando un total de 224,000 pesos mensuales. Este reajuste se basa en la variación del IPC del año anterior y beneficiará a aproximadamente 2.4 millones de personas, incluyendo pensionados y algunos trabajadores mayores de 65 años que cumplan con los requisitos.
Este ajuste se realiza de manera automática, e implica un cambio en los topes de acceso según cumplimiento de los siguientes requisitos:
-Tener 65 años cumplidos.
-Encontrarse en el 90% de personas con menores ingresos de la población en el Registro Social de Hogares.
-Tener una residencia en el país de 20 años, de los cuales 4 deben ser en los últimos 5 años
-Tener una pensión base menor a $1.210.828
A propósito del reajuste, recordemos también lo estipulado en la Reforma Previsional, donde la PGU será elevada gradualmente a $250.000, beneficiando a más personas, incluidas aquellas cubiertas por leyes reparatorias.
Esta se elevará a través del tiempo de manera paulatina, beneficiando a distintos grupos de la tercera edad. El proceso, al ser gradual, tendrá la siguiente modalidad:
A partir del sexto mes de publicada la ley, las personas mayores de 82 años recibirán los beneficios. Posteriormente, a los 18 meses de publicación, la recibirán los mayores de 75 años; y por último, a los 30 meses (2 años y medio) de publicada la ley, los mayores de 65 años podrán acceder a este aumento.