En las elecciones presidenciales 2025, y todas las anteriores en Chile, no solo se habla de política: también se empieza a mover la economía en Chile. Y no porque cambie de inmediato, sino porque esta reacciona a lo que podría venir.
📆 ¿Por qué hay cambios en la economía antes de una elección?
Previo a una elección presidencial, suele aparecer la incertidumbre. Nadie sabe con certeza qué políticas aplicará el nuevo gobierno: si subirá los impuestos, si hará reformas grandes o si mantendrá todo más o menos igual. Eso genera que:
- Las empresas se pongan cautelosas. Muchas prefieren esperar antes de invertir o contratar más gente.
- El dólar pueda subir, sobre todo si hay nerviosismo en los mercados.
- La Bolsa se vuelve más volátil, subiendo o bajando según las encuestas.
En el fondo, la economía se pone en “modo espera” hasta ver quién gana y qué tan profundas serán las decisiones que tome.
💵 ¿El gobierno gasta más en años electorales?
A veces sí. Aunque Chile tiene reglas fiscales para cuidar el presupuesto, en años de elecciones se ha visto que el gasto público puede aumentar: se entregan bonos, se anuncian ayudas o se contrata más personal temporal. Esto puede activar un poco el consumo, pero también genera dudas sobre cómo se manejarán las cuentas del país más adelante.
Fuente: análisis del Gasto Público en años electorales en Chile (2000–2016) realizado por la Fundación Observatorio Fiscal.
💸 ¿Y qué pasa con mi ahorro?
Tu ahorro no desaparece, pero puede subir o bajar su valor en el corto plazo, dependiendo del comportamiento de los mercados. Por ejemplo:
- Si el dólar sube o la Bolsa cae por incertidumbre política, los fondos de pensiones que invierten en esos activos pueden verse afectados.
- Si el nuevo gobierno genera confianza y estabilidad, es probable que los fondos se recuperen rápido o incluso suban.
✅ En resumen
- Los movimientos del sistema político impactan indirectamente tu ahorro, pero no lo eliminan ni lo sacan del sistema.
- Cada elección presidencial genera movimiento en la economía, sobre todo por la incertidumbre del cambio. Esto no significa que todo se derrumbe o explote, pero sí que muchas decisiones importantes se postergan.
- El dólar puede subir, y los mercados reaccionan según a quién ven con más posibilidades de ganar.
Ante los cambios e incertidumbre que generan estos procesos, la mejor decisión es informarse bien y responsablemente. Para eso cuenta con Capital Play y nuestros expertos.