¿Cómo cerraron los multifondos durante el primer trimestre del año? ¿Cómo impacta el precio del cobre o las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos en los ahorros previsionales?
Estas son algunas de las preguntas que marcan el análisis del primer trimestre dentro del sistema multifondos AFP, donde cada tipo de fondo –desde el A al E– responde de manera distinta a los cambios del entorno económico. Comprender cómo funcionan los multifondos de las AFP es clave para tomar decisiones informadas sobre tu ahorro previsional. La combinación entre renta fija y renta variable permite ajustar el nivel de riesgo de cada fondo según el perfil del afiliado y su horizonte de jubilación.
En este periodo, la rentabilidad de los multifondos se vio influida por factores como el comportamiento del dólar, el precio del cobre, la inflación y las tasas de interés tanto en Chile como en el extranjero. En particular, los fondos más conservadores –como el D y el E–, con mayor exposición a instrumentos de renta fija en Chile, experimentaron variaciones asociadas a las expectativas del mercado local. En contraste, los fondos más riesgosos, con mayor participación en renta variable, mostraron resultados distintos dependiendo del desempeño de los mercados internacionales.
En este escenario, los fondos generacionales se posicionan como una nueva alternativa dentro del sistema multifondos AFP, con una estrategia que ajusta gradualmente la exposición entre renta fija y renta variable según la edad del afiliado, buscando maximizar la rentabilidad con un manejo de riesgo más personalizado.
Te invitamos a escuchar la entrevista de Carlos Milla, gerente de renta fija AFP Capital, en el programa Información Privilegiada de Radio DUNA, donde profundiza en estos temas y en el impacto real que tienen sobre tus ahorros previsionales.
Infórmate, toma decisiones con respaldo y experiencia. Cámbiate a AFP Capital y vamos juntos por tus objetivos.