🔍 ¿Por qué se revisaron al alza las cifras?
El ajuste positivo se explicó principalmente por un mejor desempeño en las industrias manufactureras, el comercio y los servicios de electricidad, gas y agua. Estas áreas tuvieron un crecimiento mayor al esperado, gracias a datos más completos y actualizados sobre producción y gasto. El Banco Central realiza estas revisiones como parte de su proceso habitual, incorporando información más detallada de la actividad económica.
🛠️ Sectores que impulsaron la actividad
Entre los sectores que más aportaron al crecimiento destacan la industria manufacturera, especialmente por la mayor producción de alimentos y bebidas, y el comercio, que mostró señales de recuperación del consumo. También sobresalió el aumento en la generación y distribución de electricidad, gas y agua, reforzando la dinámica positiva en el inicio de 2025.
💰 ¿Qué significa esto para la economía chilena?
El crecimiento de 2,4% interanual, aunque modesto en comparación con promedios históricos, es una buena noticia tras un 2023 más débil. Esta revisión al alza mejora las proyecciones para el resto del año y entrega mayor confianza a consumidores e inversionistas, consolidando la expectativa de una recuperación económica gradual. Aun así, el Banco Central advierte que persisten desafíos como la incertidumbre global y las condiciones financieras internacionales.
✅ En resumen
- El Banco Central ajustó al alza el crecimiento del PIB del primer trimestre de 2025 a 2,4%.
- El mejor resultado se explicó por manufactura, comercio y energía.
- Refuerza la expectativa de una recuperación gradual para la economía chilena.
Aquí estamos atentos a los cambios en la economía para ayudarte a tomar las mejores decisiones de ahorro y pensión. Si quieres saber más sobre tu cuenta o tus opciones de inversión, cámbiate a AFP Capital y aprende más.