Volver a Noticias

Multifondos junio 2025: ¿Qué pasó con tus ahorros?

Junio fue un buen mes para los multifondos. ¿Qué significa eso para tus ahorros? Acá te lo explicamos de forma clara y sin enredos.

Comparte

📈💚 ¿Cómo les fue a los multifondos? 

Esta vez todos los fondos cerraron en positivo. Eso sí, no todos subieron igual: los más riesgosos (A, B y C) ganaron más, mientras que los más conservadores (D y E) subieron un poco menos. 

Así quedaron los números oficiales (Rentabilidad real según la Superintendencia de Pensiones): 

  • Fondo A: +3,19% 
  • Fondo B: +2,70% 
  • Fondo C: +2,20% 
  • Fondo D: +1,84% 
  • Fondo E: +1,51% 

En simple: todos ganaron, pero con diferencias según su nivel de riesgo. 

 

🎯 ¿Qué pasó afuera? 

El escenario internacional estuvo bien movido: 

  • Hubo tensiones geopolíticas entre Irán e Israel, que hicieron saltar el precio del petróleo unos 15 dólares por barril. Pero hacia fin de mes se logró un acuerdo temporal que bajó la presión. 
  • En Estados Unidos, las señales fueron mixtas: más empleos creados de lo esperado, pero con ventas minoristas y producción industrial algo más débiles. 
  • La Reserva Federal decidió mantener la tasa en 4,5%, esperando mayor claridad económica antes de nuevos recortes. 

Todo esto generó volatilidad pero también oportunidades en los mercados internacionales, que los fondos más riesgosos supieron aprovechar. 

 

¿Y en Chile? 

El panorama local fue más sólido: 

  • El PIB del primer trimestre creció un 2,3% interanual, mejor de lo esperado. 
  • El IMACEC de abril subió 3,8%, también por sobre las proyecciones. 
  • Las ventas minoristas y la producción industrial se mantuvieron firmes. 
  • La inflación interanual, se mantuvo contenida 
     

Esto benefició a la renta fija, que es donde están más invertidos los fondos D y E. Aunque subieron menos que los fondos riesgosos, igual cerraron el mes con rentabilidad positiva. 

 

✅ En resumen:

Todos los fondos subieron en junio. Los más riesgosos ganaron más gracias al repunte internacional, mientras los conservadores también tuvieron un buen mes gracias a la fortaleza de la economía local. 

Si tu fondo sube o baja en el mes, no significa que tu pensión esté en riesgo inmediato, sino que forma parte de una estrategia pensada para tu perfil. En el largo plazo, esa planificación es la que marca la diferencia. 


Así explicamos las cosas en AFP Capital: en fácil y sin enredos. Si estás pensando en cambiarte o revisar tu fondo, acá te esperamos para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu pensión. 

Te puede interesar