El pasado miércoles 26 de marzo, tras ser publicada en el Diario Oficial, inician oficialmente los plazos para la implementación de la Reforma Previsional. En este artículo, te explicamos algunos de los cambios más relevantes que se implementarán de manera gradual y con plazos de incluso 11 años.
- ¿Qué cambios habrá en 2025?
Mayo 2025: Entrada en vigencia de la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales.
Agosto 2025: Inicio del aumento gradual de la cotización del 7% del empleador, partiendo con un 1%
Septiembre 2025:
El monto de la PGU aumentará a $250.000 pesos para el primer grupo de beneficiarios, es decir, para personas mayores a 82 años. El incremento de la PGU para los demás grupos de beneficiarios será en los siguientes plazos:
- Otros puntos importantes de la Ley
✅Aumento de cotización a 8,5%
Con la reforma, uno de los cambios más significativos involucra al empleador, quién será el encargado de incrementar el aporte un 8,5%.
El Fiscal de AFP Capital, César Soto, explicó cómo se distribuye este 8,5%: “Un 4,5% va a la cuenta de capitalización individual, lo que fortalece y reafirma la importancia que tiene este pilar. El otro 2,5% se reparte en tres cotizaciones; 1,5% de SIS; 1% de compensación por expectativa de vida; y 1,5% los aportes por rentabilidad protegida y años cotizados”.
- Beneficio por años cotizados:
Se entregará 0,1 UF por año cotizado. Esto comenzará a pagar al mes 9 desde publicada la Ley.
- Compensación expectativa de vida para mujeres
Esta compensación es producto de la expectativa de vida entre hombre y mujer, y contempla la pensión desde los 65 años para las mujeres. Se comenzará a pagar al mes 9 desde publicada la Ley.
Esta es la bonificación según la edad de pensión:
- Licitación de stock
A más tardar, en agosto de 2027, y funcionará a través de la selección aleatoria de un 10% de afiliados quienes serán asignados a la AFP licitante, la cual será la que tenga la comisión más baja del mercado y que debe mantenerse durante cinco años.
Las AFP que participen en la licitación no deben tener más del 25% de la cuota del mercado, lo que busca establecer más competencia en la industria para las personas afiliadas que estén cotizando y no necesariamente sean nuevos.
En Capital, queremos mantenerte informad@ en todo momento. Sigue las publicaciones de Capital Play, y si buscas tu mejor AFP, cámbiate a AFP Capital. ¡Tu mejor futuro te espera!