Cómo el Mundo Influye en tu Ahorro
🌎 Aunque Chile esté lejos de las grandes bolsas del mundo, pero lo que pasa allá afuera se siente (y mucho) en nuestro país. Las alzas y bajas del cobre, el litio o el dólar no solo afectan las exportaciones, también pueden impactar la rentabilidad de los fondos de pensiones.
👷 Cuando el litio se enfría, Chile también lo siente
En agosto de este año, la minera chilena SQM reportó una caída cercana al 59% en sus utilidades trimestrales debido a la fuerte baja en el precio internacional del litio —que cayó alrededor de 34 % en comparación al año anterior (Reuters, 2025), afectando a nuestra economía: menos utilidades, menos recaudación y, a veces, menor dinamismo bursátil.
👉 En simple: cuando las grandes empresas chilenas enfrentan escenarios más duros, eso puede repercutir en los fondos donde están invertidos parte de tus ahorros previsionales.
⚙️ Cuando el cobre sube, el ánimo económico mejora
A fines de septiembre, los precios del metal rojo fueron al alza. Para Chile —uno de los principales productores del mundo— una buena noticia: los precios más altos significan más ingresos para el país y para las compañías del sector, lo que puede traducirse en un mejor desempeño económico y mayores rendimientos para los fondos que invierten en esos mercados.

💡 Dato Capital: los precios del cobre siguen siendo uno de los termómetros más importantes de la economía chilena.
📉 El mundo se desacelera: ¿por qué importa para ti?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó en octubre una desaceleración del crecimiento global, pasando de 3,3 % en 2024 a 3,1 % en 2026. Aunque parezca una cifra baja, en la práctica significa menor demanda mundial, menos inversión y más volatilidad.
Y como los fondos de pensiones invierten parte de sus recursos en instrumentos internacionales, los cambios globales pueden reflejarse en la rentabilidad de cada mes.
🇨🇱 Chile depende del mundo (y tu ahorro también)
Hoy más del 55 % de las exportaciones chilenas proviene de la minería, según BNP Paribas. Eso quiere decir que somos un país sensible a los vaivenes del precio del cobre, del litio o del dólar.
Por eso, aunque tu ahorro esté en una AFP en Chile, su comportamiento está conectado con lo que sucede fuera de nuestras fronteras. Eso sí, es bueno saber que, pase lo que pase, en AFP Capital estamos contigo para asesorarte, informarte o guiarte en cada paso. Puedes cambiarte gratis acá y seguir informándote en simple en Capital Play 📲