Volver a Educación

Rentabilidad vs. Comisión: ¿Qué influye más en tu pensión?

Cuando se trata de tu ahorro previsional, hay dos conceptos que siempre aparecen: comisión y rentabilidad. Aquí te lo explicamos en simple.

Comparte

Rentabilidad vs. Comisión: ¿Qué influye más en tu pensión?

Cuando se trata de tu ahorro previsional, hay dos conceptos que siempre aparecen: comisión y rentabilidad.

Y la gran pregunta es:
¿Cuál es más importante para tu pensión futura?

La respuesta corta es simple: ambas son importantes, pero si miramos el largo plazo, la rentabilidad puede marcar una diferencia mucho más grande.

Aquí te lo explicamos en simple.


💸 ¿Qué es la comisión?

La comisión es el costo que pagas a tu AFP todos los meses por administrar tus ahorros.

Se descuenta automáticamente de tu sueldo imponible. Por ejemplo:

Si ganas $1.000.000 y tu AFP cobra 1%, vas a pagar $10.000 cada mes.

Es un gasto fijo. Da lo mismo si tus ahorros ganan o pierden: la comisión siempre se paga.

Por eso muchas personas miran solo ese número para elegir AFP. Pero cuidado: una comisión baja no garantiza un buen resultado final.


📈 ¿Y la rentabilidad?

La rentabilidad es cuánto ganan (o pierden) tus ahorros con el tiempo, dependiendo de cómo invierta tu AFP.

Si tu fondo rentó bien, tu saldo crece. Si rentó mal, tu saldo puede crecer menos o incluso bajar.

Y acá viene un punto muy importante:

La rentabilidad es el motor real del crecimiento de tu ahorro.

A mayor rentabilidad, mayor será el monto que acumules para tu pensión.


🧮 ¿Tengo que restarle la comisión a la rentabilidad?

No.

La rentabilidad que ves ya incluye todos los costos, incluida la comisión.

Eso quiere decir que la rentabilidad es neta. Es decir, refleja exactamente cuánto crecieron tus ahorros después de descontar la comisión.

No necesitas hacer cálculos adicionales.


🔄 ¿Por qué la rentabilidad pesa más con los años?

Porque la rentabilidad funciona como una especie de efecto bola de nieve: lo que ganas este año se suma al total, y al año siguiente ganas sobre ese nuevo monto. Y así, una y otra vez.

Aunque al principio parezca poco, con el tiempo la diferencia puede sumar varios millones de pesos más en tu cuenta.

Esto se llama interés compuesto, y es una de las claves para que tus ahorros crezcan con fuerza a lo largo del tiempo.


🧪 ¿Y si una AFP cobra más, pero rentó mejor?

Puede pasar. Y si esa rentabilidad se mantiene, terminarás con más ahorro, a pesar de pagar una comisión un poco más alta.

Veamos un ejemplo simple:

· AFP A cobra 0,8% de comisión y rentó 5% anual.

· AFP B cobra 1,2% de comisión y rentó 7% anual.

Aunque AFP B cobra más, su rentabilidad podría hacer que termines con mucho más dinero ahorrado al jubilarte.


👀 ¿Cómo comparar bien?

Si quieres hacer una comparación justa entre AFPs, considera lo siguiente:

  • Compara dentro del mismo tipo de fondo (por ejemplo, fondo C vs. fondo C).
  • Revisa rentabilidades en distintos plazos: 1, 5 o 10 años. 
  • No te fijes solo en el último año. La consistencia en el tiempo es más importante. 
  • Revisa la comisión, pero no la tomes como único criterio.


🧠 En resumen

  • La comisión es lo que pagas cada mes.
  • La rentabilidad es lo que hace crecer tu ahorro.
  • Las dos importan, pero la rentabilidad tiene un impacto mucho más fuerte en el largo plazo.

Si quieres tomar buenas decisiones sobre tu pensión, no te quedes con un solo número. Mira el panorama completo.


📲 ¿Dónde revisar estos datos?

Puedes ver cuánto ha rentado tu fondo y cuánto pagas de comisión en tu cartola o ingresando a:

🔗 www.spensiones.cl

Tu pensión no se construye con lo que pagas, sino con lo que ganas.

Te puede interesar