🧠¿Qué son las lagunas previsionales y por qué afectan tu pensión?
Las lagunas previsionales son los períodos en los que no realizas cotizaciones obligatorias a tu AFP. Es decir, meses en los que no aportaste a tu fondo de pensión. Esto puede deberse a desempleo, trabajo informal o a que tu empleador no pagó las cotizaciones correspondientes.
Aunque pueda parecer menor, estos vacíos pueden reducir significativamente tu pensión futura. Si alguna vez te has preguntado cómo saber si tienes lagunas previsionales, la respuesta está en tu cartola: si hay meses sin aportes registrados, probablemente hay una laguna allí.
🔍 ¿Por qué se producen las lagunas previsionales?
Las principales razones son:
- No trabajaste o lo hiciste de forma independiente sin cotizar.
- Tu empleador declaró la cotización, pero no la pagó.
- No se registró información y se presume morosidad del empleador.
Estos períodos quedan sin cobertura y no se pueden regularizar después. Por eso, más que preguntarse cómo compensar lagunas previsionales, lo importante es prevenirlas a tiempo.
📉 ¿Cómo afectan las lagunas previsionales en tu pensión?
Cada mes sin cotizar es un mes menos de ahorro. Y si se acumulan, pueden generar un impacto importante en el monto que recibirás al jubilar. Por eso, conocer cómo afectan las lagunas previsionales es clave: reducen el saldo total y pueden incluso cambiar el tipo de pensión al que accedes.

🧾 ¿Cómo saber si tengo lagunas previsionales?
Es fácil: entra al sitio web de tu AFP o al portal de la Superintendencia de Pensiones con tu RUT y clave, y revisa tu cartola previsional. Si ves meses sin aportes, ahí tienes una laguna.
Hazlo al menos una vez al año. Así puedes detectar a tiempo errores o períodos no cotizados.
🛠️ ¿Qué hacer si tienes lagunas?
Aunque no se pueden pagar después, sí puedes tomar acciones para reducir su impacto:
- Cotiza voluntariamente si trabajas por cuenta propia.
- Haz aportes voluntarios (APV).
- Evalúa usar convenios internacionales si trabajaste en el extranjero.
En algunos casos, puedes acceder al Seguro de Lagunas Previsionales, que cubre períodos de desempleo con aportes previsionales automáticos.
Así, en vez de preocuparte por cómo llenar lagunas previsionales, puedes enfocarte en fortalecer tu ahorro desde hoy.
✅ En resumen:
- Las lagunas previsionales son períodos sin cotizaciones y pueden disminuir tu pensión.
- Se producen por cesantía, informalidad laboral o errores del empleador.
- Revisar tu cartola es la forma más rápida de saber si tienes lagunas previsionales.
- Aunque no se pueden regularizar a después, existen herramientas para compensarlas, como el APV o el Seguro de Lagunas Previsionales.
- Prevenirlas es más fácil de lo que parece, y tu futuro lo agradecerá.
📣 En AFP Capital estamos abiertos para entregarte la mejor asesoría y cuidar tus ahorros previsionales.
Cámbiate a AFP Capital y construyamos tu futuro juntos.