Viaje a la Pensión | Todo lo que debes saber para pensionarte
Descubre todo lo que necesitas saber sobre cómo comenzar el trámite de pensión en compañía de nuestro de servicios experto.
Julio 12, 2024
Siendo afiliado, la AFP no puede cambiarte de manera arbitraria de un fondo a otro.
Cambios de fondo en el sistema de multifondos de las AFP: Lo que dice la ley.
En el marco del sistema chileno de pensiones, las AFP no pueden cambiar el fondo de un afiliado sin su autorización. Sin embargo, hay dos casos en los que la ley obliga a tomar decisiones si el afiliado no lo hace:
1. Cuando no se elige un fondo: La AFP asigna un fondo según la edad y género del afiliado:
- Hombres y mujeres menores de 35 años: Fondo B (riesgoso).
- Hombres entre 36 y 55 años y mujeres entre 36 y 50 años: Fondo C (intermedio).
- Hombres mayores de 56 años y mujeres mayores de 51: Fondo D (conservador).
- Pensionados: Fondo D (conservador).
El afiliado puede cambiarse de fondo o combinarlos sin costo.
2. Cerca de la jubilación: Las AFP deben proteger los ahorros y mover los fondos a opciones más conservadoras (como el fondo D) cuando el afiliado se acerca a la jubilación para evitar riesgos financieros. Esto ayuda a proteger el monto final de la pensión, ya que los fondos más arriesgados pueden perder valor a corto plazo. Si el afiliado no ha hecho este cambio al llegar a los 50 o 55 años (según el género), la AFP reasigna los fondos automáticamente a un fondo más seguro.
Lo que dice la ley sobre el cambio de fondos antes de la jubilación
La ley 19.795, que creó el sistema de multifondos en 2002, establece que 10 años antes de la edad de jubilación, los afiliados deben cambiar sus ahorros obligatorios a fondos más seguros. Si no lo hacen, la AFP les informa que deben realizar el cambio para proteger sus ahorros, a menos que ya hayan elegido un fondo específico.
Excepciones
1. Esta regla solo aplica a los ahorros de las cotizaciones obligatorias, no a los ahorros voluntarios, APV o Cuenta Dos.
2. Los pensionados por retiro programado, renta temporal o aquellos con invalidez parcial no pueden elegir los fondos A o B para sus ahorros obligatorios, pero sí pueden hacerlo con el resto de sus cuentas personales.
Recomendación final
Al igual que cuidas tu salud o revisas tu cuenta bancaria, es importante que te acostumbres a chequear regularmente tus ahorros en la AFP. Desde el sitio web de tu AFP, puedes ver en qué multifondo estás y cuánto has acumulado. Esto te ayudará a tomar decisiones informadas dentro del sistema chileno de pensiones y optimizar tu futuro previsional.
Porque en AFP Capital nos preocupamos por tus pensiones y capitalización individual, te traemos toda la información de tu interés. Entérate de este y más artículos de interés en afpcapital.cl